Ley en contra de Anime ?

La prohibición de Tokio sobre el anime, el manga y los videojuegos presentando “crímenes virtuales” o aquellos que “puedan interferir con el sano desarrollo de la juventud” ha sido aprobada después de que el PDJ (Partido Democrático de Japón) acordó apoyarlo.

La unica adición a la parte critica de la ley acordada por el PDJ era una corrección en la que se pide “la aplicacion prudente de la ley a la luz de cualquier valor artístico, social, científica o satírica que la obra pudiera expresar” no obstante, añadió que no existe ninguna obligación legal para considerar estos o establecer criterios claros o de ejecución para juzgar si una obra puede ser declarada nociva o no.
Aun mas extraño es el hecho de que el proyecto definitivo removió un pasaje que decía “es una obligación de los residentes de Tokio el no poseer pornografía infantil” dejando clara la prohibición para cualquier manga y anime erótico, quedando explícitamente excluidos los materiales fotográficos (en otras palabras, los niños pueden comprar una Play Boy, pero no un tomo de To Love Ru? que ridiculo!) pero todos los cambios a este proyecto de ley tiene como objeto convertirse a toda luz como “anti otaku”

Los editores también comenzaran a realizar una purga al futuro manga y anime, videojuegos y cualquier otro contenido que pueda “caer mal” a la ley, comenzando con la eliminación de los títulos más viejos que se encuentran en distribución. En pocas palabras Auto-censura.

10 editoras de manga no participarán durante la Feria del Anime de Tokio como medida para protestar, las editoriales que boicotearán el evento son: Shueisha, Kadokawa Shoten, Shogakukan, Kodansha, Akita Shoten, Hakusensha, Shonen Gahousha, Shinchosha, Futabasha, y LEED Publishing Co. Las editoras han respondido indignados a los comentarios del gobernador de Tokio y además de cancelar su presencia en el TAF 2011 también han bloqueado la aparición de cualquier anime que tengan bajo sus licencias.

A la respuesta y el enfado de las empresas, Shintaro Ishihara (Gobernador de Tokio, hablare de el mas adelante) ha declarado que no le importa en absoluto este boycot y que si las empresas han decidido no asistir en 2011, es su decisión y su problema.


¿Quién es Ishihara Shintaro?

Shintaro Ishihara, el gobernador de Tokyo, ha sido el principal impulsor de la ley 156. Ishihara ha sido gobernador de Tokyo desde 1999 con el LDP. Es considerado un político de extrema derecha y tiene una larga lista de declaraciones y comentarios xenófobos, homófobos, misóginos o que atentan contra minorías.


(por favor distribuyan esta imagen si apoyan el anime)

Recientemente cargó contra los aficionados al manga y al anime diciendo que"muchos aficionados al manga llevan vidas decadentes, sin ninguna meta" y que "deberían conocer mujeres reales, que responden cosas inesperadas y son más interesantes y adorables" . A pesar de todo, las mujeres tampoco se libran, porque en 2001 declaró en una revista que "las mujeres mayores que no están en edad reproductiva son inútiles y su existencia es un crimen".

Tiene una larga retahíla de comentarios ofensivos contra los extranjeros, tanto hacia inmigrantes con frases del tipo "los extranjeros viviendo en Japón causarían el caos si hubiera alguna tragedia, como un terremoto", como a países extranjeros con comentarios como que "el francés no puede ser considerado un idioma internacional porque no sirve para nada".

Resulta especialmente curioso el hecho de que a pesar de la censura que Ishihara quiere imponer en el manga,el gobernador de Tokyo es autor de varias novelas de alto contenido erótico que incluyen escenas de violaciones en grupo de colegialas entre otras.


A pesar de todo Loa mangakas seguiran distribuyendo sus creaciones .

la Ley entrara en vigor en Julio de este año..


Powered By Blogger